Autor del Blog

Benjamín GIGENA GAVOTTI 17 años

Estudiante cursando el 5° Año

INSTITUTO NUESTRA Sra. DE LA MERCED

ARROYITO – CORDOBA – REPUBLICA ARGENTINA




sábado, 20 de diciembre de 2014

GESTOS EN EL DEPORTE

En las actividades DEPORTIVAS, así como en cualquier juego es muy habitual el uso del lenguaje corporal (lenguaje no verbal) , utilizando para ello el gesto y las señales.  El gesto se utiliza de forma involuntaria y espontánea sobre todo para expresar estados de ánimo y sensaciones : por ejemplo por el esfuerzo realizado (cansado , sediento , sudoroso .. ) y por el resultado del juego (alegre , triste , eufórico , indiferente , .. ).

También se utilizan las señales para hacernos entender sin necesidad de utilizar el lenguaje verbal. Es normal que los jugadores de un mismo equipo se entiendan solo con el hecho de mirarse, compenetrándose perfectamente para facilitar la consecución del juego. Hay jugadas preparadas que con una simple señal se ponen en marcha atrapando desprevenido al equipo contrario.

Los jueces y árbitros también utilizan habitualmente las señales como método de sancionar la falta de cumplimiento del reglamento: las tarjetas, las señales con el brazo o la mano, los banderines, el sonido del silbato, etc.



 Los preparadores o entrenadores también utilizan las señales tanto gestuales como gráficas para poderse entender con sus jugadores. La utilización de las señales gráficas son habituales sobre todo al comenzar los encuentros y en los entrenamientos para explicar la táctica ofensiva o defensiva. Para ello se utiliza una pizarra grande en el vestuario o una pequeña portátil en el terreno de juego.





EN LA COMUNICACIÓN DEL DEPORTE, LAS RELACIONES EN UN JUEGO SON NETAMENTE GESTUALES, LOS COMPETIDORES COMPRENDEN LOS GESTOS Y PRACTICAN EL DEPORTE BAJO LA REGLAMENTACION DEL MISMO, Y ORAL – ESCRITA EN LA ETAPA DEL ENTRENAMIENTO.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario